LENGUA

MATEMÁTICAS

CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES

CIUDADANÍA

FRANCÉS

INGLÉS

RELIGIÓN

VALORES

PLÁSTICA

MÚSICA

EDUCACIÓN FÍSICA

GIMNASIA CEREBRAL-BRAIN GYM

Juega con FERNANDA

Mindfulness

BLOG 4ºb

BLOG DE 6º-jUNTXS

CALENDARIO SEMANAL DE TRABAJO

CORONA-Aportaciones ALUMNADO

CORREOS Profesorado

BLOG REFUERZO crisis CORONAVIRUS

El cole en FACEBOOK

Blog Biblioteca CEIP Victoria Kent

ANAYA DIGITAL

Diccionario R.A.E.

domingo, 23 de febrero de 2020

Celebramos el Día de Andalucía









El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz​ con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega. Blas Infante conoció este canto mientras estudiaba en Archidona.​ La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonomía política para Andalucía.



La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.


¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!


Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.


¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!




HIMNO CON LETRA

sábado, 22 de febrero de 2020

¿Qué pasaría si....?

¿Qué pasaría si..... !llovieran pompones del cielo!?

Imaginación al poder. Nos inspiramos en el maestro italiano Gianni Rodari.


Luces en el Canal













Hemos terminado de leer Luces en el Canal, de David Fernández Sifres. Este libro pertenece a nuestro Itinerario Lector y es una interesante y conmovedora.
!Lo recomendamos!











viernes, 21 de febrero de 2020

!Harry Potter viene al Carnaval!

Una mañana formidable.
Nuestros disfraces eran estupendos: los gorros que hemos fabricado, las varitas, el caldero, los conjuros...
















Nuestro caldero por dentro.










 










El Carnaval del arlequín, de Joan Miró
El Carnaval del arlequín, de Joan Miró, 1925, en la colección de la Albright-Knox Art Gallery en Buffalo, Estados Unidos