Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2020

SUGERENCIAS viernes 3 abril

¿Cómo van esos Superhéroes y Superheroínas?
¿Os estáis inspirando en alguien cercano y conocido?

Sugerencias para hoy viernes:

0. EJERCICIO FÍSICO Y MENTAL para activarnos y prepararnos para el trabajo.
-      Observar tu respiración durante unos minutos, como hacemos en clase (o con la Ranita)
-      P.A.C.E.
-      Yoga
-      Ejercicio libre
1. LENGUA
Tema 6
Qué he aprendido, pág. 104

2.MATEMATICAS
Tema 6
Ejercicios repaso. Del 6 al 9

3. Ciencias Naturales
TEMA 3
Ejercicios Repaso 1

4. ESCRIBE/PLÁSTICA
Crear un superhéroe o heroína

  • Dibújalo.
  • Descríbelo: Preséntalo. Nombre, características físicas, personalidad...
  • Otro día lo enriqueceremos con su historia.

5. SUGERENCIAS:
  • ARTE. Construye en familia.

La galería Espacio Valverde  propone una colección de obras de arte que si bien han sido ideadas por artistas han de ser realizadas, producidas y terminadas en casa con vuestras propias manos.
¿Te animas a realizar la escultura geométrica de Robert Ferrer? Pincha aquí para tener las instrucciones
  • Sudoku 2- 9 casillas. Entretenimiento para el fin de semana.



Solución Sudoku 1



La solución al acertijo de los triángulos, el lunes. Así tenéis más tiempo para darle a las neuronas.


Y cuando hayas concluido tu trabajo, ¡DATE UN PREMIO haciendo alguna cosa que te apasione!

✌✌💪💪💪👏👏👏👏

¡Un abrazo y que pases un estupendo fin de semana!




miércoles, 1 de abril de 2020

RECOMENDACIÓN de juego

Beatriz os recomienda PREGUNTADOS,  para los que tengáis dispositivos compatibles con él...

Es un juego de Trivial.
https://www.preguntados.com/


Cartel


Objetivo del Juego


El objetivo del juego es obtener los seis personajes de la rueda. Cada personaje representa una de las categorías de preguntas: Arte, Ciencia, Deportes, Entretenimientos, Geografía e Historia. El primer jugador en reunir los seis personajes será el ganador de la partida. Cada partida tendrá un máximo de 25 rondas.

Como juntar personajes
Se deberá responder correctamente tres (3) preguntas de cualquier categoría al azar para obtener un personaje. En esta instancia, el jugador deberá elegir entre retar a duelo a su oponente para obtener uno de sus personajes o, sencillamente, contestar una nueva pregunta para conseguir el personaje deseado.

A su vez, existe una séptima categoría, representada por una corona. Al caer en esta, también se puede elegir por un duelo o por contestar una pregunta de la temática que prefiera. En caso de responder bien, recibe el personaje.

Duelo
Ambos jugadores deberán contar, al menos, con un personaje en su poder para disputarlo: el retador elegirá un personaje entre los que tiene y uno de su oponente por el cual competirá.

Durante el duelo se les presentará a ambos jugadores las mismas 6 preguntas, 1 por cada categoría. El jugador que conteste más preguntas correctas será el ganador del duelo.

Si el retador gana, obtendrá el personaje de su oponente y éste lo perderá.
Si el retado es quien gana, simplemente retendrá su personaje.

Ante un empate, el jugador retado deberá responder una pregunta extra de una categoría al azar para defender su personaje. De contestar bien, ganará el duelo. Caso contrario, lo perderá.

Fin de la partida
El primer jugador en obtener los seis personajes de la rueda ganará la partida. En caso de llegar a 25 rondas sin un vencedor, quien tenga más personajes se convertirá en el ganador.

Ante la misma cantidad de personajes, los jugadores se debatirán a un duelo. Si empatan en el duelo final, ganará quien haya iniciado la partida.

martes, 31 de marzo de 2020

Una propuesta de Claudia

Este estupendo Power Point nos lo envía Claudia.
Salen las respuestas, pero vamos a intentar hacer un Kahoot con ellas.
Anímate a hacer uno tú.








viernes, 27 de marzo de 2020

Sugerencias para el viernes 27 marzo

!Hoooooola!
¿Cómo fueron las actividades de ayer?

Empezaremos por resolveros los SUDOKUS y los ACERTIJOS. 



¿Los habíais conseguido resolver? Seguro que sí.



Propuestas para hoy:

1. Dictado.  Tildes. Pide colaboración a tu familia
Cuando vio el jabalí, gritó hasta la exageración.  
Absorbí el almíbar que quité a mi hermano.
Presenté los exámenes al profesor porque iba a comprobar las notas.
Salió en su bólido tan rápido como la pólvora.


SUGERENCIAS
Primero prepáralo. Léelo despacio y fíjate en las palabras que pueden tener especial dificultad.
Ahora pide a alguien de tu familia que te lo dicte poco a poco.
Para favorecer el reconocimiento de la sílaba tónica, al dictar las frases podríamos exagerar un poco la entonación.


AUTOCORRECCIÓN
Comprueba siempre la escritura de las palabras en el diccionario.
Aunque no se haga referencia a los signos de puntuación (punto y aparte, seguido o final) siempre se deben corregir.
Comprueba tu resultado y subraya los errores que has cometido.
Escribe correctamente las palabras que has escrito mal. Hazlo como lo hacemos en clase, resaltando de color la equivocación.
Inventa una frase con cada una de ellas.


2 . Inventa una historia a partir de la imagen de este cuadro. 
Hazlo en tu libreta de Lengua. 
Recuerda situar tu historia: Quiénes, dónde, cuándo, qué...
Entretente en describir tus personajes, el lugar... Eso  le añadirá verosimilitud y podremos seguir mejor tu historia. 
  Escribe, al menos, 3 párrafos.
  1. Qué problema/situación presentas.
  2. Qué ocurre para resolverla.
  3. Cierra tu historia. Cómo se resuelve la situación presentada en el punto 1.
 
La mujer con cabra, Maruja Mallo, 1927


3. Investiga sobre esta pintora: Maruja Mallo.
 Escribe algunas líneas sobre ella en tu libreta de Lengua.

4. He abierto varias páginas para recoger vuestras aportaciones, todas ellas muy "reales": (en la columna de la derecha de nuestro Blog, arriba, de muy fácil acceso)




Es algo nuevo, pero intenta, siguiendo las instrucciones de la página, hacer una aportación en alguna de ellas. Recuerda identificarte cuando lo hagas: "Hola, soy..."

5. Me han recomendado esta peli: CHICKEN RUN (Pollitos en fuga). Para toda la familia.

1959, Inglaterra. En el gallinero de la Granja Tweedy, la gallina Ginger sueña con un espacio más amplio y con la libertad. Cada día, intenta sin éxito escaparse del corral. La valiente Ginger se arma de paciencia y trata de hacer comprender a sus emplumadas amigas que la verja no está en torno a la granja, sino en sus mentes. Sus esperanzas se renuevan cuando un gallo americano, Rocky, aterriza en el corral. Ginger ve entonces en él al salvador de todas las gallinas. Si Rocky puede enseñarles a volar, serán capaces de huir. Porque no tienen elección: La Señora Tweedy, la propietaria de la granja, ha decidido enviarlas a la cazuela cualquier día de estos.
Titulo Original: Chicken Run
Año: 2000
Duración: 84 minutos
Género: Animación. Aventuras. Comedia | Stop Motion. Claymation (Plastilina). 
Aquí lo puedes ver en you tube,  en breves capítulos.
Ya nos dirás qué te ha parecido en la página de CORONA-Cineforum

6. Un acertijo: DOS PALILLOS Y UNA ACEITUNA
Mueve solo 2 palillos, para que quede una figura idéntica dejando fuera de ella la aceituna. (testgratis.com)

Solución: El lunes...

😜




Y no olvides hacer un poco de ejercicio para recargarte de energía y mantener tu ánimo bien elevado:
  1. PACE
  2. Yoga para niños


!Que pases un estupendo fin de semana!

jueves, 26 de marzo de 2020

KAHOOT - Mates Tema 6

El profe Alfonso os envía este nuevo Kahoot.


Hola chic@s:
Aquí os dejo los enlaces para jugar al KAHOOT DE REPASO UD. 6 DE MATES. Recordad poned vuestros nombres y apellidos cuando juguéis para que podamos ver qué tal os ha ido. Ya vemos que algun@s sois todo un@s campeon@s.

-        PIN:    0528311

Un saludo a tod@s

martes, 24 de marzo de 2020

Sugerencias para el martes 24 marzo

!Buenos días!

Vamos a entretenernos un rato. Sugerencias para hoy:


  1. Mª Carmen, la Secretaria del Cole, me ha enviado este acertijo para vosotr@s. 
En cada palabra hay un animal, son 12.
No le sobran ni le faltan letras a cada nombre de animal. 
1 barca
2 cordon 
3 usadme
4 pariamos
5 mi hogar
6 tu trago
7 pasiva
8 pilotean
9 Dora pelo
10 Comas
11 Trapean 
12 Grité
 !A mover esas neuronas!

2. Algo de lectura para los que aún no hayáis leído el primer libro de Harry Potter : Harry Potter y la piedra filosofal


3. Jugando con mariposas que vuelan, o cualquier otra imagen que crees.

4. Yoga con posturas de animales.  !Para toda la familia!



5.  Juegos de mesa hechos con piedras: Tres en raya.  !Para toda la familia!

Aprovecha piedras que puedas tener en casa, o cualquier otro objeto que puedas reutilizar.

Un juego con el que aprendes a respetar los turnos y a mantener la concentración, un pequeño despiste puede suponer que tu contrincante gane el juego.

Seis piedras, pinturas de colores, pinceles y cuatro tiras de papel es todo lo que necesitas para hacer un tres en raya. (saposyprincesas)

Fuente: Eighteen25

6. Sudoku. Cópialo en tu libreta de Mates y resuélvelo. ¿Demasiado fácil? ¿Demasiado difícil?
 Reglas de Sudoku
  • N º 1. En ninguna fila se puede repetir un número.
  • N º 2. En ninguna columna se puede repetir un número.
  • N º 3. En ningún bloque se puede repetir un número.
Consejos y trucos para resolver un juego de sudoku
  • Para comenzar con un juego de sudoku, busca filas, columnas o bloques en donde aparecen pocos números.
  • Empieza con números que ya han aparecido a menudo.
  • Cada vez que llenas el sudoku con un número, es útil ver si ese mismo número también lo puedas usar en otro sitio.
  • Nunca adivines. Si tu respuesta es incorrecta, no serás capaz de resolver el sudoku con éxito. (sudokuweb.org)





lunes, 23 de marzo de 2020

Sugerencias para el lunes 23 marzo

!Hooooooooooola! ¿Cómo fue el fin de semana?

Seguro que habéis estado muy entretenid@s con la cantidad de propuestas que os estamos haciendo llegar.

Hoy os sugerimos:

  1. Un poco de ejercicio mental (BRAIN GYM). Una vez que los practiques, los podrás memorizar y no necesitarás conexión a internet ni estar delante de una pantalla. Los he colgado en la pestaña BRAIN GYM (pestañas de la izquierda, abajo), así los tendrás a mano para cualquier consulta.

2.  ¿Qué estás leyendo? ¿Te animas a hacer un relato dibujado de tu libro?
Lee y cuenta con imágenes lo que vas leyendo. Así tendremos la versión escrita y la ilustrada.
Incluso puedes unir las imágenes hasta crear un pequeño teatrillo (mira la imagen de abajo) donde relatar tu lectura a tu familia, a los amig@s y a tus compañeros cuando volvamos !A por ello!

“LEE POCO Y SERÁS COMO MUCHOS. LEE MUCHO… Y SERÁS COMO POCOS”. 


Dorothea Tanning, Max Ernst y William N. Copley, Toy Theater [Teatro de juguete], 1948


3. Juegos papel y lápiz. !Para toda la familia!
Batalla de barcos
Se trata de un conocido juego de habilidad y estrategia en el que podrán participar dos jugadores. Necesitaremos cuatro papeles cuadriculados (dos para cada jugador), en los que dibujaremos filas con letras y columnas con números. En uno de ellos distribuiremos nuestra flota en horizontal o vertical de la siguiente manera: cuatro barcos de una cuadrícula, tres barcos de dos cuadrículas, dos barcos de tres cuadrículas y un barco de cuatro cuadrículas. Cada jugador empieza a dar coordenadas a las que el contrario tendrá que responder con ‘agua’ si ha fallado, ‘tocado’ si ha acertado en alguna cuadrícula y ‘hundido’ si ha acabado con el barco al completo.



Los mejores juegos con lápiz y papel para hacer con niños
Fuente: Abuelandia 

4. Algo para leer. Y si te has quedado sin lectura en casa, un libro siempre sugerente y digno de releerse:  El principito  de Antoine de Saint-Exupéry (archivo en pdf-Bibliotecadigital))

5. Televisión EducativaEduclan y 'Aprendemos en casa', iniciativas educativas
A partir de este lunes 23 de marzo televisión española lanzan  en La 2 y en Clan de 'Aprendemos en casa'un programa para estudiantes de 6 a 16 años creado en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional para facilitar la educación.
Clan se destinará a los más pequeños -de 6 a 8 años (9-10 h.), de 8 a 10 años (10-11 h.) y de 10 a 12 años (11-12 h.)-, y La 2 a los más mayores -de 12 a 14 años (12-13 h.) y de 14 a 16 años (13-14 h.). Ofrecerán clases de lógica y matemáticas los lunes; ciencias sociales los martes; educación artística y educación física los miércoles; lengua e idiomas los jueves; y ciencias naturales los viernes.

!Que pases un estupendo día!
Canta con el profe Antonio Burgos esta Canción a la primavera, seguro que la recuerdas.


viernes, 20 de marzo de 2020

SUGERENCIAS para el viernes 20 marzo

Las propuestas para hoy y para el fin de semana. De todo un poco:


  • Juegos de Mates para estudiar y jugar, todo en una. No está mal la combinación: 
Juegos resolución de problemas (mundoprimaria).
Aclaración: Cuando juegues,  no les des a "Inicio" porque te saca del juego y te pide que te subscribas. Simplemente comienza a jugar con los datos que te aparecen en pantalla. Funciona.



Ulises es guerrero y como un buen guerrero le solemos ver pintado con su coraza, su casco, escudo y espada... pero Ulises no es el mejor guerrero, ni el más fuerte, ni el más valiente. Su gran cualidad es otra. Con Ulises estamos ante el triunfo de la astucia. Ulises es el héroe pícaro, briboncete que cuando todo va mal encuentra alguna treta, algún invento para dar la vuelta a la situación y ganar a los más fuertes.
Pinchando en cada imagen de esta página accederéis a algunas de sus aventuras.

  • Gimnasia cerebral: Brain Gym. 
1. El cangrejo, con palillos de dientes. 
2. Y un desafío con mucho ritmo para toda la familia.  !Qué difícil! Aunque ya sé que a algun@s de vosotr@s se os da la mar de bien.


  • Expresión artística. Basurarte: crear, divertirse y reciclar.
Arte basura - Arte PoveraEn la década de los sesenta del pasado siglo, en Italia concretamente en Turín, nació una corriente artística, que se extendió rápidamente por Europa, a la que conocemos como Arte Povera.
Povera en italiano significa pobre, como pobres son la naturaleza de los materiales que esta corriente emplea en sus obras. Un arte realizado con materiales que hasta ese momento se consideraban innobles e impropios del arte por su escaso valor tales como: arena, piedras, cartón, plástico, semillas, periódicos, hojas, ramas, flores… y, por supuesto, material de deshecho, basura.



Estamos ante otro intento de alejarse de los cánones tradicionales por los que se regía el arte hasta ese momento –si te apetece leer más sobre ello pincha aquí– en esta ocasión rompiendo con la concepción materialista de las artes, al desmentir la necesidad de su nobleza (pensad que hasta ese momento los cuadros se pintan sobre lino o las esculturas se hacen en bronce) en la categorización de la obra de arte.



Los seres humanos siempre hemos producido basura. El problema es que ahora producimos tanta que si no buscamos un remedio, corremos el riesgo de que nuestro planeta se convierta en un enorme basurero. ¿Cuál es la solución que proponen? Sencilla. En primer lugar reducir la cantidad de basura, en segundo, reutilizar porque muchas veces lo que consideramos basura sigue estando en perfecto estado y por último reciclar, porque en ocasiones a los residuos se les puede dar nuevos usos.
Podemos reutilizar el material de desecho para crear con él objetos sorprendentes, verdaderos tesoros.


Avivemos nuestra imaginación, aprendamos a ver las cosas de otra manera y crearemos con ellas desde juguetes, a disfraces, pasando por máscaras, muñecos, juegos… y porque no, obras de arte.
(rz100arte)
Las compartiremos con l@s compañer@s cuando volvamos al cole.
!Menuda exposición de arte vamos a hacer tod@s junt@s a nuestro regreso!



.
 
 


Tenéis entretenimiento variado para tooooodo el weekend. 
!Un abrazo gigante para tod@s! (como es virtual, no contagia 😉)

!Buen fin de semana!

jueves, 19 de marzo de 2020

Nuevos KAHOOTS

 🙋  Nota del profe Alfonso:   



Hola de nuevo:
Visto que ayer no pasasteis por el Blog o no os dio tiempo a hacer los Kahoots, aquí os vuelvo a mandar un par de ellos de repaso. Tenéis de plazo hasta mañana a las 20:30 para poder participar.
PIN: 0930129

PIN: 0725292

Recuerdo que es importante que participéis en los Kahoots poniendo vuestro nombre y apellidos para comprobar vuestro progreso

miércoles, 18 de marzo de 2020

KAHOOT y Sugerencias para el miércoles 18

El profe Alfonso nos sugiere:

REPASO CON KAHOOT

Hola a tod@s:
Esperamos que estéis tod@s bien y que llevéis lo mejor posible estos días duros que con la responsabilidad de tod@s vamos a superar.
He visto que los Kahoots se pueden hacer también desde casa, así que os iremos poniendo algunos para que podáis ir repasando los contenidos de una manera más lúdica.
Comenzaremos con algunos de los que ya hemos jugado en clase y luego iremos incluyendo algunos nuevos. Para jugar os proponemos alguna de las tres vías que aparecen a continuación. En este modo tenéis un tiempo límite en el que se puede jugar al Kahoot. Intentaremos poneros uno cada día. Debéis poner vuestro nombre y apellidos para que podamos ver vuestros progresos. Para l@s que no hayan jugado nunca, comentaros que en la puntuación influyen ciertos factores como acertar varias preguntas seguidas y, sobre todo, la rapidez con la que respondes (aunque esto te puede jugar malas pasadas).

Las formas de acceder son:
-        Pinchando  aquí.
-        Descargando la aplicación desde google play en tu móvil, Tablet,….e introduciendo el PIN.
-        Entrando en esta dirección e introduciendo el PIN
Repaso Ud 3. de Lengua  PIN:   0516599
!Ánimo y a acertarlas todas!


ACTIVIDADES PARA PLÁSTICA

Aquí tenéis unas cuantas actividades relacionadas con las manualidades que podéis llevar a cabo en familia.
A ver es@s artistas.
Un saludo.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Marcha solidaria "AMAR"- !!MENUDO DÍA!!

!!!Menudo día!!!

Así empezamos:

Repasamos crochet: el inicio y la cadeneta en la Pizarra Digital (PD) y vimos un video tierno y bello de muñecos hechos de crochet : Lost and Found. !Nos enterneció y nos encantó!

!!Salida!!

Al patio en parejas y con ganas de la marcha, de limpiar nuestras playas y de traernos piedras, cristales, conchas y palitos para inventarnos algo para las Navidades.

!Allá vamos!



















!FERNANDA campeona! !!OE, OE, OE!!

!Llegamos a la meta!
Agua, zumo y azúcar para recuperarnos y ....... 
!!! A BAILAR!!!








!Hasta nos han dado una placa por haber participado!





Y ahora, limpieza. !Ay!, qué pena nos ha dado ver tantas toallitas en la arena...

😥😥😥😥😥











😥😥😥😥😥



😥😥😥😥😥









!Una bolsa repleta de TESOROS!



Quitando la arena de la pasarela para que pueda acercarse más a la orilla la silla de Izan. 
!Sois geniales!
!TOD@S HEMOS CUIDADO DE TODO@S!
😍😍😍😍😍




Descanso de limpieza  !Gran trabajo de equipo!, 
!!Hemos barrido la playa de palmo a palmo con nuestros guantes puestos!!! 
Amarramos las bolsas con la basura en los tubos para que no volaran con el viento.
Toca buscar tesoros: piedras, conchas... Y pasearnos en los columpios, también.






La basura, en el orgánico. 
Nos llevamos los plásticos al primer contenedor amarillo que encontremos por el camino.




!Un ciempiés en el pantalón de Alberto!


Y el ciempiés nos trajo al cole. 
Allí rematamos la jornada !!!SEMBRANDO!!!

Los Jefes de Equipo bajaron de clase las habichuelas y lentejas supervivientes de nuestro experimento de Ciencia Naturales y nos las llevamos al huerto a sembrarlas. 
A ver qué pasa con ellas. ¿Sobrevivirán? Ya lo veremos.


Pero además, el dire, nos dio un montón de lechugas que sembramos en un periquete. 
Ahora habrá que cuidarlas entre todos. 
Pero eso será otro día.




!!Gran equipo!!


Y colorín, colorado,
!ESTE DÍA NOS HA ENCANTADO!
Resultado de imagen de profe orgullosa
P.D.: La profe está muy orgullosa de tod@s

⭐⭐⭐⭐⭐
😍😍😍😍😍